febrero 19, 2025

Subsidio por enfermedad común e incapacidad laboral

Un aspecto importante para los trabajadores es lo relacionado con el subsidio por enfermedad común, punto clave en lo operativo y lo económico del empleado. 

Para tener mayor claridad sobre este apartado relacionado con la salud, que impacta tanto al trabajador como a la empresa, es necesario identificar varios detalles.

Para comprender de forma sencilla cada uno de los elementos vinculados a la incapacidad labora, lee este artículo para que resuelvas tus dudas.  

¿Qué es una incapacidad laboral?

Subsidio - por - enfermedad - común - e - incapacidad - laboral

Lo primero que se debe comprender, por básico que parezca, es qué se entiende a nivel laboral por incapacidad, la cual se define por los siguientes aspectos:

  • Imposibilidad de un trabajador para desarrollar de forma correcta sus actividades habituales.
  • El punto anterior se puede dar debido a una enfermedad común, que no está relacionada con su actividad laboral, o por una enfermedad o accidente profesional. Este último punto, sí es una consecuencia directa de sus responsabilidades diarias en la empresa.

A partir de lo que se acaba de explicar, en los siguientes puntos detallaremos como la CCS (Caja de Seguro Social) se encarga de cubrir estas incapacidades. 

¿Qué es el subsidio por enfermedad común?

Subsidio - por - enfermedad - común

Según lo indicado en el código del trabajo de Panamá en su artículo 200, “Desde el momento en que inicie el contrato de trabajo, el trabajador comenzará a crear un fondo de licencia por incapacidad, que será de doce horas por cada veintiséis jornadas servidas o de ciento cuarenta y cuatro horas al año, y del cual podrá disfrutar total o parcialmente con goce de salario completo, en caso de enfermedad o accidente no profesional comprobado. Dicha licencia podrá acumularse hasta por dos años seguidos y ser disfrutada en todo o en parte durante el tercer año de servicio” 

El texto anterior se explica de la siguiente forma:

Desde que comienza el contrato del empleado, este tendrá derecho a un fondo de incapacidad de 18 días por año laborado, si trabaja en el sector privado y de 15 días si es empleado público. Estos días pueden ser acumulados por dos años, llegando así hasta los 36 y 30 días respectivamente. 

¿Qué beneficio se obtienen de esto?

El fondo que se acaba de explicar, permite que el empleado lo use de forma parcial o total a modo de incapacidad. Este incluye pago del salario completo durante los días que no desempeñe sus tareas, siempre y cuando sea por enfermedad o accidente no profesional comprobado. 

Precisamente, para validar la imposibilidad de un trabajador para realizar sus labores, es necesario presentar un certificado de incapacidad, el cual requiere las siguientes características: 

  • Debe ser emitido por personal calificado como médicos u odontólogos, para esto se validará con el nombre del profesional.
  • Número de registro otorgado por la Dirección General de Salud.
  • Contener la fecha y la hora en la que comienza y finaliza el periodo de incapacidad.
  • Dirección del hospital o clínica donde fue atendido el empleado.
  • Número de teléfono.
  • Nombre de la institución pública, sea la Caja de Seguro social, Ministerio de Salud, o establecimiento privado donde trabaja el profesional que elabora la incapacidad. 
  • El certificado médico debe ser impreso o electrónico con numeración continua y sucesiva. 

¿Cuándo se obtiene el subsidio por enfermedad común?

Luego de todo lo que ya se ha explicado, la figura del subsidio por enfermedad común se hace presente de la siguiente forma. Una vez el empleado haya gastado todos los días acumulados del fondo de incapacidad, si el trabajador hace pare de la Caja de Seguro Social, esta asumirá el pago de la incapacidad con las siguientes condiciones:

  • Asumirá el pago de la incapacidad desde el cuarto día y hasta por 7 meses o lo que es igual a 26 semanas o 182 días de una misma enfermedad.
  • El plazo anterior se puede extender con justificación médica hasta por un año. 

Sumado a los dos puntos anteriores, se debe presentar la siguiente documentación:

  • Certificado de Incapacidad expedido por el médico en original.
  • Copia del Certificado de Incapacidad anterior.
  • Formulario para el Trámite de Pago de Enfermedad y/o Riesgos Profesionales (que debe ser llenado por el Empleador).
  • Resuelto del Ministerio o carta de exclusión de Planilla de la institución donde labora.
  • Original y copia de la Cédula de Identidad Personal.
  • Carta de horario si trabaja con dos o más patronos.
  • Carta de desglose de salario en caso de ser necesario.

Finalmente, si el trabajador no tiene derecho al subsidio de la Caja de Seguro Social y ya los días de su fondo se han agotado, tiene derecho a que la incapacidad se extienda, deduciendo el tiempo de las vacaciones pendientes. 

El software de Cuenti es ideal para el manejo de nómina

manejo de nómina

Todas las novedades de nómina, incluidas las de incapacidades y de subsidio por enfermedad común que se ha mencionado, son más fáciles de gestionar si se tiene una herramienta como aliada. Cuenti y su planilla electrónica permiten:

  • Marcar diferentes novedades en cualquier momento y desde diferentes dispositivos.
  • Tener claridad sobre los tiempos de ausencia por enfermedad de los empleados, así como los días de su fondo de incapacidad.
  • Programación de alarmas para detalles importantes como pagos y fechas relevantes. 

Esos puntos que se acaban de mencionar se ven reflejados a nivel empresarial en:

  • Reducción de errores.
  • Mayor agilidad en los procesos, lo que se traduce en optimización de tiempo.
  • Gestión efectiva y trazabilidad de novedades.
  • Cumplimiento normativo por parte del gobierno de Panamá.
  • Y como factor determinante, la tranquilidad para los colaboradores de cada negocio.

Conoce mucho más sobre Cuenti y sus características ingresando aquí

Como vimos hoy, el subsidio por enfermedad común tiene diversos aspectos asociados para poderse dar. Por lo tanto, es necesario que tanto empleados como empleadores y dueños de negocios, conozcan de primera mano todo lo vinculado al código de trabajo.

Cada uno de los puntos explicados, incluido el manejo eficiente de la nómina y las novedades de incapacidad, garantizan procesos transparentes, justos y confiables entre los negocios y sus colaboradores, esto significa que es necesario tenerlos siempre presentes.


Cuéntanos si esta información fue clara y útil. Si quieres más contenido como empleado o para tu negocio, ingresa a nuestra Web o ve a nuestras redes sociales, Instagram, Facebook, y YouTube para que recibas consejos prácticos y conozcas experiencias de otros clientes.

Was this helpful?

Thanks for your feedback!
Escrito Por: Jose Daniel Alvarez
Árticulos Relacionados

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Entérate de todas las novedades y artículos Pro sobre administración, ventas y contabilidad.