Todo lo que debes saber sobre la nueva ley de registros contables en Panamá
La Ley de registros contables es un tema crucial para empresas y emprendedores en Panamá. Recientemente, ha sufrido modificaciones significativas a través del Decreto Ejecutivo № 177, publicado el 30 de diciembre de 2024. Esta nueva reglamentación no solo introduce cambios en las obligaciones de las personas jurídicas, sino también en los plazos y sanciones.
En este artículo, te ofrecemos una guía completa sobre los cambios recientes, las implicaciones para tu empresa, y cómo puedes cumplir adecuadamente con la ley.
Cambios recientes en la reglamentación
La Ley de registros contables, originalmente establecida por la Ley 52 de 2016 y modificada por la Ley № 254 de 2021, ha sido ajustada nuevamente a través de nuevas normativas. Aquí están los puntos clave que debes conocer sobre el Decreto Ejecutivo № 177:
Eliminación de extensiones de plazos
- Anteriormente, se permitía una extensión en los plazos para la entrega de registros contables de los periodos 2021, 2022 y 2023, hasta el 30 de abril de 2025. Sin embargo, el nuevo decreto elimina esta prórroga, lo que significa que estas entregas ya están vencidas.
Extensión para agentes residentes
- Aunque las personas jurídicas han perdido la posibilidad de solicitar extensiones, los agentes residentes cuentan con plazo hasta el 31 de marzo de 2025 para presentar la declaración jurada de registros contables de los periodos atrasados.
Modificaciones en las categorías de personas jurídicas
- Las nuevas definiciones de categorías de personas jurídicas se han aclarado y ampliado. Por ejemplo:
- Personas Jurídicas Panameñas
Solo deben dedicarse a ser tenedoras de activos dentro y/o fuera de Panamá.
- Personas Jurídicas Extranjeras
Ahora incluyen aquellas dedicadas a la tenencia de activos sin importar si generan ingresos dentro o fuera de Panamá.
- Personas Jurídicas sin Operaciones
Estas no realizan actividades comerciales ni poseen activos, lo que se mantiene igual que en normativas previas.
Nuevos requisitos de documentación contable
- Dependiendo de la categoría de la persona jurídica, se han detallado exhaustivamente los tipos de registros contables requeridos. Desde estados financieros hasta resúmenes financieros, toda persona jurídica está obligada a mantener documentos actualizados que deben ser presentados anualmente.
Plazos anuales impuestos a partir de 2025
- Las personas jurídicas deben entregar registros contables a su agente residente antes del 30 de abril de cada año. A su vez, los agentes residentes tienen como fecha límite el 15 de junio para entregar la declaración jurada.
Sanciones más severas
- Las multas por incumplir con la Ley de registros contables van desde $5,000 hasta $1,000,000. Además, las personas jurídicas podrían enfrentar la suspensión de derechos corporativos o incluso la liquidación forzosa.
Para más detalles sobre esta normativa, consulta el Decreto Ejecutivo № 177 completo aquí.
¿Quiénes deben cumplir con esta ley de registros contables?
La Ley de registros contables aplica principalmente a ciertos tipos de personas jurídicas constituidas bajo la legislación panameña. A continuación, te presentamos quiénes están obligados a cumplir con esta normativa:
Personas Jurídicas Obligadas
Estas incluyen empresas que:
- No realizan operaciones dentro de Panamá.
- Se dedican a ser exclusivamente tenedoras de activos ubicados dentro y/o fuera de Panamá.
Personas Jurídicas Exceptuadas
Aunque algunas empresas están exentas de entregar registros contables anualmente a su agente residente, estas sigue estando obligadas a mantener registros actualizados, tales como:
- Empresas que son residentes fiscales en Panamá.
- Aquellas listadas en bolsas de valores locales o internacionales.
- Empresas propiedad de organismos internacionales o estatales.
- Armadores o fletadores de naves registradas exclusivamente bajo la marina mercante de Panamá.
Incluso las empresas exceptuadas deben entregar registros contables en caso de ser solicitados por una autoridad competente, en un plazo de 20 días hábiles a partir de su solicitud.
Consecuencias de no cumplir con los requisitos
El incumplimiento de la Ley de registros contables tiene consecuencias graves que pueden afectar directamente la operatividad y finanzas de tu empresa. Entre las más importantes están:
- Multas monetarias
Las multas oscilan entre $5,000 y $1,000,000 dependiendo de la gravedad de la infracción.
- Suspensión de derechos corporativos
Si una empresa no cumple con los requisitos establecidos, puede perder temporalmente sus derechos legales para operar dentro de Panamá.
- Liquidación forzosa
En casos extremos, la empresa puede enfrentarse a un proceso de liquidación forzada. Si quieres conocer más sobre la segunda nueva reglamentación de la ley de registros contables, da clic aquí.
Cumple con la Ley de registros contables con facilidad
Entendemos que cumplir con todos los requisitos puede ser desafiante, especialmente para emprendedores o pequeñas empresas. Por ello, en Cuenti ofrecemos soluciones que simplifican la administración y el cumplimiento fiscal. Nuestro software contable te ayuda a:
- Mantener registros contables, actualizados y organizados.
- Generar reportes financieros detallados en minutos.
- Gestionar tus declaraciones de manera rápida y eficiente.
Prueba hoy tu primer mes gratis y automatiza tus procesos contables con Cuenti. Regístrate aquí.
¿Te fue útil esta información? Si fue así y quieres conocer más puntos que impacten tu empresa o negocio, ingresa a nuestra Web. Y para consejos del día a día, síguenos en nuestras redes sociales Instagram, Facebook, y YouTube donde encontrarás consejos diarios fáciles de aplicar.
0 comentarios