mayo 23, 2024

Impacto de la ley 256: factura electrónica Panamá

La transformación digital ha llegado al ámbito contable y fiscal en Panamá con la implementación de la ley 256 factura electrónica Panamá.

Esta ley, que regula la facturación electrónica, representa un cambio significativo para empresas y contadores en el país.

Conocer sus requisitos, ventajas y cómo implementar exitosamente un software contable puede ser la clave para una transición fluida y beneficiosa.

Es de reconocer que, la Ley 256 factura electrónica Panamá busca mejorar la transparencia fiscal y reducir las posibilidades de evasión tributaria, permitiendo un mejor control y seguimiento de las transacciones comerciales.

Para las empresas, esta modernización no solo simplifica los procesos administrativos, sino que también facilita el acceso a datos en tiempo real, mejorando la toma de decisiones y eficiencia operativa.

Requisitos y Obligaciones según la Ley 256

ley 256 factura electrónica Panamá

La ley 256 factura electrónica Panamá establece varios requisitos y obligaciones para las empresas que deciden adoptar la facturación electrónica en Panamá. Estos son algunos puntos clave que deben tener en cuenta:

Registro en el Sistema de Facturación Electrónica

Las empresas deben registrarse en el sistema oficial de la Dirección General de Ingresos (DGI), asegurándose de cumplir con todos los requerimientos técnicos y legales.

Este proceso incluye la presentación de documentos necesarios, la verificación de la información empresarial y la obtención de un número de identificación fiscal. Además, es importante estar al día con las actualizaciones y normativas que la DGI pueda implementar.

Certificación de Proveedores

Los proveedores de soluciones de facturación electrónica deben estar certificados por la DGI, garantizando así que cumplen con los estándares de seguridad y funcionalidad establecidos.

Esta certificación asegura que los sistemas implementados son fiables, protegidos contra fraudes y capaces de gestionar grandes volúmenes de información de manera eficiente.

Además, la certificación facilita la integración con otros sistemas contables y garantiza el cumplimiento de las normativas fiscales vigentes.

Conservación de Documentos

Las empresas deben mantener un archivo digital de todas las facturas electrónicas emitidas y recibidas por un período mínimo de cinco años.

Este archivo debe incluir no solo las facturas originales, sino también cualquier corrección o ajuste realizado.

Es recomendable que las empresas implementen un sistema de respaldo regular para asegurar la integridad y disponibilidad de estos documentos en caso de fallos técnicos o imprevistos.

Comprobantes Autorizados

Cada factura electrónica debe contar con un comprobante de autorización emitido por la DGI, que valida su legalidad y autenticidad.

Este comprobante garantiza que la factura cumple con todas las normativas fiscales y que ha sido registrada correctamente en el sistema de la Dirección General Impositiva.

Integración con el ERP

Las empresas deben asegurarse de que su software de gestión empresarial (ERP) esté adecuadamente integrado con la solución de facturación electrónica para evitar errores y garantizar la eficiencia operativa.

Ventajas de Adoptar la Facturación Electrónica en Panamá

ley 256 factura electrónica Panamá

La adopción de la ley 256 factura electrónica Panamá trae consigo múltiples beneficios tanto para las empresas como para los contadores.

A continuación, se presentan algunas de las ventajas más destacadas:

  1. Reducción de Costos. Eliminar el papel y los costos asociados con su almacenamiento y manejo reduce significativamente los gastos operativos.
  2. Eficiencia y Agilidad. La facturación electrónica permite una gestión más rápida y eficiente de las transacciones comerciales, reduciendo el tiempo de procesamiento y mejorando el flujo de caja.
  3. Seguridad y Transparencia. La digitalización de las facturas aumenta la seguridad de la información y facilita la detección de irregularidades, promoviendo una mayor transparencia.
  4. Cumplimiento Fiscal. La adopción de la facturación electrónica asegura el cumplimiento de las normativas fiscales, evitando multas y sanciones por parte de la DGI.
  5. Responsabilidad Ambiental. Al reducir el uso de papel, las empresas contribuyen a la sostenibilidad y protección del medio ambiente.

Implementación Exitosa del Software Contable

ley 256 factura electrónica Panamá

Para lograr una implementación exitosa del software contable que cumpla con la Ley 256 y la facturación electrónica en Panamá, es esencial seguir una serie de pasos y buenas prácticas:

1. Evaluación de Necesidades

Antes de elegir una solución de software, las empresas deben evaluar sus necesidades específicas y seleccionar un proveedor que ofrezca funcionalidades alineadas con sus requerimientos.

Es crucial considerar factores como:

  • Escalabilidad,
  • Soporte técnico,
  • Costos a largo plazo
  • Integración con sistemas existentes.

Una evaluación exhaustiva garantizará que la elección del software no solo cumpla con las demandas actuales, sino que también apoye el crecimiento futuro de la empresa.

2. Capacitación del Personal

Es fundamental capacitar al personal encargado de la gestión contable y administrativa en el uso del nuevo software y en los procesos asociados a la facturación electrónica.

Esto incluye la familiarización con las nuevas herramientas digitales, la comprensión de los procedimientos de seguridad para proteger la información financiera y la actualización continua en las normativas fiscales vigentes para asegurar el correcto cumplimiento de las obligaciones legales.

3. Pruebas y Validación

Realizar pruebas exhaustivas del software antes de su implementación definitiva ayuda a identificar y corregir posibles errores, garantizando así una transición sin contratiempos.

Hacer las pruebas permite evaluar el rendimiento, la seguridad y la compatibilidad del software, asegurando que cumpla con los estándares requeridos y las expectativas del usuario final.

También, se pueden detectar y solucionar problemas potenciales que podrían afectar la funcionalidad y la experiencia del usuario, minimizando el riesgo de fallos después del lanzamiento.

4. Mantenimiento y Soporte

Elegir un proveedor que ofrezca soporte técnico y actualizaciones periódicas es crucial para asegurar el funcionamiento continuo y eficiente del sistema.

Es importante que el proveedor tenga un equipo de expertos disponible para resolver cualquier problema que pueda surgir y garantizar que todas las actualizaciones se implementen sin interrupciones en el servicio.

5. Monitoreo y Evaluación

Una vez implementado, es crucial monitorear el desempeño del software de manera continua y realizar evaluaciones periódicas para identificar áreas de mejora.

El monitoreo constante, asegura el cumplimiento continuo de la Ley 256 y permite ajustar las funcionalidades según las necesidades cambiantes del negocio y el entorno regulatorio.

La retroalimentación del usuario también puede ser una fuente valiosa para perfeccionar el sistema y garantizar su eficacia a largo plazo.

La Ley 256 y la facturación electrónica en Panamá representan un paso decisivo hacia la modernización y eficiencia del sector contable y empresarial del país.

Comprender y cumplir con los requisitos establecidos, aprovechar las ventajas que ofrece y asegurar una implementación exitosa del software contable son acciones esenciales para las empresas y contadores que desean mantenerse competitivos y en cumplimiento con las normativas fiscales.

La digitalización no solo facilita las operaciones diarias, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades de crecimiento y sostenibilidad.

Si deseas conocer más sobre cómo la Ley 256 puede impactar tu negocio y cómo puedes empezar a implementar facturación electrónica de manera efectiva, te invitamos a contactarnos y a explorar nuestras soluciones especializadas.

Te invitamos a estar al tanto de nuestras últimas actualizaciones y contenido exclusivo en nuestra página web cuenti, seguirnos en nuestras redes sociales en Facebook, Instagram y YouTube para no perderte ninguna de nuestras novedades y ser parte de nuestra comunidad en línea.

Was this helpful?

Thanks for your feedback!
Escrito Por: Valeria

0 comentarios

Árticulos Relacionados
Oportunidades de negocio para pymes en Panamá

Oportunidades de negocio para pymes en Panamá

Oportunidades de negocio para pymes en Panamá Una de las grandes ventajas a nivel empresarial de Panamá es su amplio ecosistema, el cual se transforma a gran velocidad y en distintos frentes. Es a partir de esto que las oportunidades de negocio para micro, pequeñas y...

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Entérate de todas las novedades y artículos Pro sobre administración, ventas y contabilidad.