enero 29, 2024

Logre una correcta Facturación Electrónica en Panamá 2024

La Dirección General de Ingresos (DGI) emitió cambios en la Facturación Electrónica en Panamá 2024, que empezaron a regir a partir del 1 de enero. Estos fueron aprobados por la Ley 49 de 2023, que modificó la Ley 82 de 2012, que regula la facturación electrónica en el país. 

El aspecto más importante a resaltar es que, con esta nueva regulación, el uso de la factura electrónica es ahora obligatorio para todas las actividades económicas que se realicen en el territorio panameño. 

Todo esto implica una serie de cambios para las empresas del país, grandes o pequeñas. Cambios que representan una oportunidad para mejorar la eficiencia y productividad de los negocios, ya que la facturación electrónica permite automatizar procesos, reducir costos y mejorar la trazabilidad de las transacciones. 

En este artículo le contaremos cuáles son estos cambios, cómo puede adaptarse exitosamente a ellos y los beneficios que trae para su empresa.

¿Cómo adaptarse exitosamente a la Facturación Electrónica del 2024 en Panamá?

La adaptación exitosa a la nueva factura electrónica requiere una planificación y preparación adecuadas. Adaptarse a estos cambios puede llevar algún tiempo, lo que hace indispensable que las empresas comiencen a planificar este proceso lo antes posible para así identificar y resolver cualquier problema potencial. 

Existen una variedad de soluciones de facturación electrónica disponibles en el mercado, por lo que es importante elegir la que mejor se adapte a las necesidades específicas del negocio y capacitar al personal sobre cómo emitir y recibir facturas electrónicas.

Cuenti cumple con las regulaciones establecidas por la DGI, permitiéndole crear y gestionar sus facturas electrónicas de manera automática y desde cualquier dispositivo.

Requisitos de la nueva Factura Electrónica en Panamá

Al emitir facturas electrónicas, las empresas deben cumplir con una serie requisitos:

  • Formato estándar: las facturas electrónicas deben emitirse en el formato estándar definido por la DGI. En caso de necesitar consultarlo, diríjase a la página web de la entidad.
  • Firma electrónica: las facturas electrónicas deben estar firmadas electrónicamente por el emisor, así se garantiza la integridad y el origen de la factura.

Para obtener y utilizar la firma electrónica se debe gestionar el certificado de firma electrónica, que acredita la identidad del titular y válida la autenticidad de la firma electrónica utilizada en transacciones en línea. Proporciona un nivel de seguridad extra a sus transacciones y es esencial en contextos legales y comerciales.

  • Información obligatoria: las facturas electrónicas deben contener
  1. Número de factura
  2. Fecha de emisión
  3. Razón social del emisor y el receptor
  4. RUC del emisor y el receptor
  5. Dirección del emisor y el receptor
  6. Descripción de los bienes o servicios
  7. Cantidad
  8. Precio unitario
  9. Total
  • Ser generadas por un sistema de facturación autorizado por la DGI.
  • Ser remitidas a la DGI a través del Sistema de Facturación Electrónica (SFEP).

Ser conservadas por el emisor y el receptor durante un período de cinco años. 

Tenga en cuenta que las empresas que no cumplan con estos requisitos estarán sujetas a sanciones, estas pueden ser multas o suspensiones de la actividad comercial. 

Beneficios de la actualización de la Facturación Electrónica en Panamá

Estos son algunos de los beneficios de actualizarse y cumplir los nuevos requisitos de la facturación electrónica:

  1. Mejor eficiencia: la factura electrónica permite la automatización del proceso de facturación, lo que deja tiempo a los empleados para otras tareas.
  2. Reducción de costos: se elimina la necesidad de imprimir y enviar facturas en papel, lo que genera un ahorro de dinero en papel, tinta y envíos.
  3. Mejor trazabilidad: la facturación electrónica permite rastrear las transacciones de forma eficiente, manteniendo un registro confiable del historial financiero y ayudando a detectar fraudes o errores.
  4. Mejor colaboración y relación con los clientes: también facilita la colaboración con clientes al poder enviar y recibir las facturas de forma electrónica y automática. 

¿Cuáles son los cambios establecidos en la normativa de la Facturación Electrónica?

Son varios los cambios a la facturación electrónica en Panamá este 2024, estos son los principales: 

  • Todas las empresas, sin importar el tamaño o el sector al que pertenezcan, deberán emitir facturas electrónicas.
  • Existen dos opciones para la emisión de facturas electrónicas: de forma gratuita a través de la plataforma de la Dirección General de Ingresos (DGI); o a través de un proveedor autorizado.
  • La aplicación de nuevos requisitos al proceso de facturación electrónica, como el uso obligatorio del formato estándar establecido por el DGI y el de la firma electrónica. Las facturas deberán estar firmadas electrónicamente por el emisor para garantizar la integridad de las mismas. 

Para obtener más información, visite la página web de la DGI y la Dirección Nacional de Firma Electrónica. 

😁✨ Conozca acerca de nuestros servicios visitando nuestra página web y redes sociales:Cuenti | Instagram | Facebook | YouTube✨😄

Was this helpful?

Thanks for your feedback!
Escrito Por: Oriana Acosta

0 comentarios

Árticulos Relacionados

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Entérate de todas las novedades y artículos Pro sobre administración, ventas y contabilidad.