Eficiencia en Bodegaje y Logística: La Clave Está en la Tecnología
Un bodegaje y logística adecuados en un negocio representan el eje fundamental para que los procesos se planifiquen y se gestionen de forma efectiva. Utilizar de manera oportuna los recursos que tiene cada empresa entrega resultados en optimización del tiempo y a nivel económico.
Para que esto se logre, el uso de la tecnología es determinante, en especial porque un software contable y administrativo puede facilitar las operaciones logísticas.
Con este artículo veremos los diferentes aspectos que un software puede brindar para impactar el bodegaje y la logística empresarial.
¡Veamos cada uno de los puntos!
Casos de éxito en logística eficiente

Una correcta logística es una de las llaves maestras para que un negocio o empresa fluya de forma óptima. Algunos de los de los beneficios que esto trae son:
- Mejora a nivel costos.
- Impacto positivo al cliente final.
- Reducción en las pérdidas y daños.
- Aumento de la competitividad.
- Crecimiento en la productividad.
- Reducción de procesos y reprocesos.
¿Por qué mencionamos estas ventajas? Porque ya hay empresas y casos de éxito en logística eficiente que pueden entregar una pauta y servirnos como referencia.
Veamos algunos de ellos:
IKEA
El gigante sueco en la venta de muebles, es uno de los principales exponentes de la logística inversa. Esta consiste en reducir al máximo lo que se usa para fabricar un producto, logrando de esta manea recupera materias primas y disminuir tiempos.
Lo anterior se ve reflejado en que los clientes tiene la posibilidad de hacer devolución de, plásticos, muebles, colchones, baterías y textiles. Además, buscan que el desplazamiento de sus productos sea el mínimo, pasando directamente de la cadena de fabricación a la tienda.
Apple
Si bien hay que remontarse un par de décadas atrás, el gigante tecnológico mostró en 1998 otra de las claves del bodegaje y logística. Hablamos de cambiar, en la medida de lo posible, los patrones establecidos por la competencia y el mercado en general, ¿a qué nos referimos?
En aquella época lo habitual era el transporte marítimo para resolver todo el proceso logístico de productos y mercancías. Pero Steve Jobs apostó todo gestionando el transporte vía aérea y no marítima, lo cual cambió las reglas del juego, dando excelentes resultados.
Esto muestra que a nivel logístico, las empresas tienen la posibilidad de poner un elemento diferenciador y así impactar de forma positiva a sus clientes.
Decathlon
Esta cadena de distribución de implementos deportivos, que tiene presencia en más de 50 países, marca la pauta en la logística debido a 3 puntos:
- Cuenta con diferentes almacenes regionales que sirven como centros logísticos de sus tiendas.
- Las principales ventas de Decathlon están en el calzado deportivo y los textiles, los cuales tienen en mayor porcentaje en los almacenes mencionados.
- Las gamas más baratas de los productos las exhibe en las tiendas y si se requiere una gama alta la solicita directamente a la fábrica.
Con estos puntos, la empresa busca que no se acumulen existencias y que sus costos de envío sean mucho menores.
¿Qué software es ideal para logística?

Ya vimos algunos casos relevantes en materia de bodegaje y logística. Ahora, es tiempo de analizar cómo la tecnología puede intervenir de manera eficiente y eficaz en esos procesos.
Para esto, analizaremos algunas características de un software ideal para llevar a cabo las tareas relacionadas y mencionaremos las empresas que pueden hacerlo mejor.
Comencemos por las características de un buen software de bodegaje y logística:
- Permite un registro detallado de productos.
- Es ideal para optimizar y automatizar inventarios, además de tener claro lo que entra y lo que sale.
- Gestiona en tiempo real todo lo vinculado a órdenes de compras y ventas.
- Brinda seguimiento activo del movimiento de los productos.
- Optimiza la ubicación de productos según su rotación y requerimientos.
- Tiene un sistema de seguridad ideal para proteger datos e información sensible.
- Maneja informes en tiempo en real para la toma de decisiones acertadas.
- Logra la integración con otros sistemas.
Todas estas características las tiene Cuenti, una de las principales opciones al momento de hablar de software para bodegaje y logística en Panamá. Esta es una herramienta completa y amigable que permite automatizar las tareas, entregando resultados ideales en distintos negocios.
Sumado a todo esto, Cuenti, es el aliado perfecto para mantener al día los procesos legales con la DGI. Además, realiza entregas en tiempo récord, permite el traslado de productos entre bodegas y si no hay internet, los pedidos se pueden tomar sin problema.
Solicita aquí tu prueba gratuita por 7 días y conoce todo el potencial que tiene Cuenti para tu negocio.
Otras soluciones para software de logística
Logimov: Es un completo sistema de inventarios y facturación, con la ventaja de ser un diseño totalmente WEB, rápido, eficiente, con manejo de informes ilimitados, exportación de datos, máxima seguridad y totalmente parametrizable.
Mecalux: Las soluciones desarrolladas por esta empresa facilitan a los sus clientes una gestión integral de su logística, optimizando la gestión física y documental del flujo de productos, desde su entrada en el almacén hasta su entrega en destino.
Tendencias tecnológicas en bodegaje

Ya vimos como el uso de un software, representa un paso adelante en bodegaje y logística. Ahora, para finalizar, es importante conocer las tendencias vinculadas al uso eficiente de la tecnología. Los aspectos más destacados son:
Inteligencia Artificial: Es una realidad que la IA está en todos los mercados y en cuanto a logística y bodegaje se refiere tiene varios impactos. Lo más básico es detectar de forma oportuna problemas antes de que estos trasciendan e incluso la creación de agentes virtuales para atender tareas simples. Ya como aspecto más avanzado permite el análisis de datos que benefician a transportistas y a las empresas para tomar decisiones muy rápidas.
Esto es algo que cambia rápidamente y lo que hoy es tendencia, mañana puede que no lo sea. Por este motivo importante tenerlo presente para saber qué aplicar y qué no en cada negocio o empresa.
Soluciones Omnicanal: La automatización de procesos permite la ampliación e integración de canales de venta, distribución y por ende de la logística y bodegaje.
Para lograr lo anterior se requiere una trazabilidad de los procesos, algo cada vez más común que permite dar una respuesta oportuna al cliente final.
Simulación de procesos: Conseguir escenarios ideales con el mínimo margen de error es el sueño de los pequeños y grandes empresarios. Para hacer esto una realidad hay presentaciones digitales que muestran toda la operatividad de la bodega, de esta manera se logra:
- Ver todo el proceso interno.
- Analizar flujos operarios y de los productos.
- Entender el proceso logístico.
- Identificar eficiencias y falencias en las bodegas.
- Tomar decisiones ideales para la operación.
Todas estas tendencias abren un sinfín de posibilidades que en unos cuantos años pondrán el panorama logístico en un desarrollo muy superior al actual.
Antes de finalizar esto te interesa: Administra tu Negocio en la Nube
Como vimos hoy, la eficiencia en bodegaje y logística está estrechamente relacionada con la tecnología y entender cómo se comporta el mercado para innovar. Tomar ejemplos exitosos y aplicarlos a escala puede ser una buena alternativa, además de indagar entre las mejores soluciones del para automatizar los procesos.
Es tiempo de que las empresas panameñas entren a la vanguardia en procesos logísticos, para ello la Inteligencia Artificial y los datos serán cruciales en los próximos años.
Si este contenido te aportó, en nuestra Web encuentras más artículos de este tipo para el beneficio de tu negocio. Y en las redes sociales, Instagram, Facebook, y YouTube entregamos tips e información.
0 comentarios