Seguridad en la facturación electrónica: Protegiendo tus Datos en Panamá
Con la llegada y la obligación de una factura electrónica para el presente año, deben existir nuevos métodos para tener una mejor seguridad de datos en la facturación electrónica.
Con algunas recomendaciones rápidas y otras temáticas que profundizaremos más, lograrás destacar la importancia de la seguridad en la facturación electrónica en Panamá, ofreciendo consejos sobre protocolos de seguridad, prevención de amenazas cibernéticas y el uso de la encriptación para proteger la información sensible.
Es fundamental mantener el software que utilizan para la facturación electrónica actualizada con los últimos reajustes de seguridad. Dichas actualizaciones suelen incluir parches para vulnerabilidades conocidas, por lo que mantener tu software al día es crucial para proteger tus datos.
Además, al crear contraseñas para acceder a tu sistema de facturación electrónica, asegúrate de utilizar combinaciones seguras que incluyan letras, números y caracteres especiales. También, es importante cambiar estas contraseñas de forma regular para añadir una capa adicional de seguridad.
Considera habilitar la autenticación de dos factores para acceder a tu sistema de facturación electrónica. Esta capa adicional de seguridad requiere un segundo método de verificación más allá de la contraseña, como un código enviado a tu teléfono, lo que dificulta el acceso no autorizado.
Realiza copias de seguridad periódicas de tus datos de facturación electrónica y almacénalas de forma segura. En caso de pérdida o daño de los datos, contar con copias de respaldo te permitirá recuperar la información vital.
¡Continúa leyendo que en este artículo protegeremos tus datos de las facturas electrónicas!
Protocolos de Seguridad para la Transmisión de Documentos Digitales

Para la transmisión segura y un protocolo de transmisión de documentos digitales de una factura electrónica, se utilizan varios protocolos de seguridad diseñados para proteger la confidencialidad, integridad y autenticidad de la información.
- SSL/TLS (Secure Sockets Layer/Transport Layer Security): Establece conexiones seguras para la transmisión de datos a través de internet. Al implementar SSL/TLS, se cifra la comunicación entre el cliente y el servidor, asegurando que la factura electrónica enviada esté protegida contra accesos no autorizados.
- SFTP (Secure File Transfer Protocol) o FTPS (File Transfer Protocol Secure): Tanto SFTP como FTPS proporcionan métodos seguros para la transferencia de archivos, incluyendo facturas electrónicas, a través de redes. Estos protocolos utilizan cifrado para proteger la confidencialidad de los datos durante la transmisión.
- AS2 (Applicability Statement 2): AS2 es un protocolo específicamente diseñado para el intercambio seguro de datos estructurados, como las facturas electrónicas, a través de internet. Emplea encriptación y firmas digitales para garantizar la integridad y autenticidad de las facturas electrónicas transmitidas.
- HTTPS (Hypertext Transfer Protocol Secure): Al utilizar HTTPS, se garantiza que la transmisión de facturas electrónicas a través de sitios web esté protegida mediante la encriptación de la comunicación entre el cliente y el servidor, asegurando la confidencialidad de los datos.
Amenazas Cibernéticas en el Ámbito de la Facturación Electrónica

En el ámbito de la facturación electrónica, existen diversas amenazas cibernéticas, que amenaza la ciberseguridad en e-facturas que pueden comprometer la integridad y seguridad de los datos.
Por ejemplo, el phishing, mediante el cual los ciberdelincuentes envían correos electrónicos fraudulentos que parecen ser de una entidad legítima, con el objetivo de engañar a los usuarios para que revelen información confidencial, como credenciales de inicio de sesión o detalles de facturación.
Otra amenaza común es la manipulación de datos, donde los atacantes buscan acceder a sistemas de facturación electrónica para alterar el contenido de las facturas, como los detalles de pago o los beneficiarios, con el fin de redirigir fondos o cometer fraude.
Estas amenazas cibernéticas pueden socavar la confianza en el proceso de facturación electrónica y resultar en pérdidas financieras significativas para las organizaciones.
La concienciación sobre el phishing y la implementación de medidas de autenticación robustas pueden ayudar a mitigar el riesgo de acceso no autorizado a través de correos electrónicos fraudulentos, mientras que el uso de técnicas de criptografía y el seguimiento de auditoría pueden ayudar a detectar y prevenir la manipulación de datos en las facturas electrónicas.
Si quieres saber más, puede ir a: Facturación electrónica internacional: Oportunidades y desafíos para empresas panameñas
Importancia de la Encriptación en las Facturas Digitales

La encriptación de documentos fiscales en Panamá es crucial para garantizar la confidencialidad y seguridad de la información transmitida electrónicamente.
La Resolución No. 201-1334 de la Dirección General de Ingresos (DGI) establece requisitos técnicos para la emisión y conservación de facturas electrónicas, incluyendo el uso de firma electrónica avanzada y formato XML definido por la DGI.
La encriptación asegura la autenticidad e integridad del documento, así como la conservación de las facturas por un período de 5 años, cumpliendo con los requisitos legales.
La implementación de una solución de factura electrónica global, certificada en todos los países donde opera la empresa, como la solución e-Factura Multipaís de SERES, garantiza la adecuación a la normativa vigente en cada país, incluyendo Panamá.
Esta solución proporciona beneficios como la coordinación en el intercambio de información interno, visibilidad en tiempo real y la simplificación del proceso de adopción y adaptación a los requisitos legales y técnicos, lo que es fundamental para la seguridad y eficiencia en la facturación electrónica en el país.
Cuenta con Cuenti y síganlos en sus redes sociales para recibir asesorías: Instagram, Facebook y Youtube.