Excepciones a la Facturación Fiscal en Panamá
La obligación de la Factura Electrónica está marcando un hito importante en la modernización y digitalización de la administración tributaria del país. Este cambio tiene como objetivo mejorar la transparencia fiscal, facilitar el cumplimiento tributario y reducir la evasión fiscal. Sin embargo, existe una Excepción en la Facturación en Panamá
Entre estas excepciones, se encuentran las microempresas que facturan menos de 50 mil dólares anuales, pequeños contribuyentes que no superan cierto umbral de ventas y sectores como el agrícola y el ganadero, que cuentan con un periodo de adaptación más prolongado.
Además, las empresas que operan en áreas de difícil acceso o con limitaciones tecnológicas también pueden solicitar una exoneración temporal.
Estas excepciones buscan asegurar que la transición hacia la facturación electrónica sea inclusiva y no represente una carga desproporcionada para los negocios más pequeños o aquellos con dificultades logísticas.
De esta manera, Panamá avanza hacia una mayor eficiencia fiscal mientras considera las particularidades de su nuevo entretejido empresarial.
Situaciones que Permiten la Excepción de la Factura Fiscal

En Panamá, aunque la facturación electrónica es obligatoria desde 2024, existen situaciones con exención en facturas de acuerdo a esta normativa.
Según información del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá, además de las microempresas y sectores como el agrícola y ganadero, hay otros casos en los que no se exige la facturación electrónica.
Una de estas situaciones es la de los profesionales independientes que prestan servicios ocasionales y cuyos ingresos no superan un límite establecido por la Dirección General de Ingresos, generando excepción en la Facturación en Panamá.
Estos profesionales pueden seguir utilizando facturas tradicionales siempre y cuando cumplan con los requisitos específicos que se les asignan.
Además, las empresas que se encuentren en proceso de cierre o liquidación y aquellas que operen bajo regímenes fiscales especiales, como las zonas francas y las empresas multinacionales establecidas bajo la Ley SEM, también pueden estar exentas temporalmente de esta obligación.
Otra excepción incluye a los comerciantes minoristas en áreas rurales con acceso limitado a internet. Estos comerciantes pueden continuar utilizando métodos tradicionales de facturación hasta que se implementen soluciones tecnológicas adecuadas que faciliten su transición a la facturación electrónica.
Estas medidas demuestran el enfoque del gobierno panameño en hacer que la implementación de la facturación electrónica sea práctica y equitativa, asegurando que ningún sector o grupo empresarial quede en desventaja debido a limitaciones técnicas o logísticas.
¿Tiene un negocio que puede estar exento de factura electrónica? ¡Sigue leyendo este artículo y entérate de más!
Casos Especiales para la Dispensa de la Factura Tradicional

Con la implementación de la facturación electrónica como requisito obligatorio en Panamá, es importante conocer las situaciones en las que se dispensa facturación tradicional para ciertos casos específicos.
Les detallaremos algunas excepciones establecidas por las autoridades fiscales para facilitar la comprensión y el cumplimiento de esta nueva normativa:
- Venta al detalle a consumidores finales: Existen dispensas para transacciones de venta al detalle a consumidores finales cuando el monto no excede los $20.
- Transacciones con tarjeta de crédito o débito: Las operaciones realizadas mediante tarjetas de crédito o débito que generen un comprobante de venta al consumidor final están exentas de la obligación de emitir factura electrónica.
- Operaciones realizadas por pequeños contribuyentes: Pequeños contribuyentes, definidos por la legislación panameña, pueden estar exentos de la obligación de emitir facturas electrónicas en ciertos casos específicos.
- Transacciones realizadas fuera del territorio nacional: Las operaciones comerciales efectuadas fuera del territorio panameño quedan dispensadas de la obligación de emitir facturas electrónicas, siempre que cumplan con los requisitos y disposiciones establecidos por las autoridades fiscales.
¿Deseas saber más? Entérate de: Innovaciones tecnológicas en facturación electrónica de Panamá para empresas
Conoce las Normativas que Regulan las Excepciones Fiscales en Panamá

En el país, las regulaciones fiscales en cuanto a la facturación electrónica están regidas por normativas específicas establecidas por las autoridades competentes para la Excepción en la Facturación en Panamá. Estas regulaciones son fundamentales para garantizar el cumplimiento adecuado de las obligaciones tributarias y facilitar la operatividad de empresas y contribuyentes.
Detalles sobre la Normativa
La Dirección General de Ingresos DGI es el ente encargado de establecer las normativas relacionadas con la facturación electrónica y las dispensas aplicables en determinadas situaciones. Estas disposiciones se encuentran detalladas en el Código Fiscal de la República de Panamá y en resoluciones emitidas por la DGI.
En primer lugar, la Ley 66 del 17 de noviembre de 2017 introdujo la obligatoriedad de implementar la facturación electrónica en el país como parte de los esfuerzos para modernizar el sistema tributario y combatir la evasión fiscal.
Esta ley establece las bases legales para la adopción de la facturación electrónica y las condiciones bajo las cuales se dispensa esta modalidad.
Procedimientos de Excepción
Además, la Resolución No. 201-1385 de 31 de diciembre de 2020, emitida por la DGI, detalla los requisitos, procedimientos y excepciones relacionados con la facturación electrónica en Panamá. Esta resolución es una herramienta clave para entender las dispensas aplicables y los casos en los que no se requiere la emisión de facturas electrónicas.
Es importante que las empresas y contribuyentes estén familiarizados con estas normativas de excepciones y documentación tributaria y mantengan un cumplimiento adecuado de las obligaciones fiscales para evitar sanciones y garantizar la transparencia en sus operaciones comerciales.
Además, estar al tanto de las actualizaciones y cambios en las regulaciones fiscales es fundamental para adaptarse a las nuevas disposiciones y evitar contratiempos legales.
Entérate de nuestros servicios visitando nuestra página web y redes sociales: Cuenti, Instagram, Facebook y YouTube.