Calendario Fiscal Panamá 2026: Fechas Clave y Obligaciones
Estar al día con el calendario fiscal 2026 en Panamá resulta esencial para que las empresas eviten sanciones, optimicen su planificación y cumplan con las obligaciones legales.
Desde CUENTI hoy brindaremos toda la información necesaria: qué es este calendario, qué impuestos son claves, fechas importantes, además de consejos prácticos y eficientes.
Así que si deseas tener total claridad al aplicar el calendario tributario, lee este artículo completo.
¿Qué es el calendario fiscal y por qué es crucial para tu empresa?

Para comenzar, diremos que el término “calendario fiscal” es el conjunto de fechas límite establecidas por la Dirección General de Ingresos (DGI), en las cuales se deben:
- Presentar declaraciones.
- Efectuar pagos.
- Registrar las transacciones económicas.
- Cumplir con las obligaciones tributarias y contables.
¿Por qué esto tiene una relevancia fundamental para las empresas? Veamos.
Tener esta información clara permite planificar el flujo de caja, anticipar el pago de impuestos y evitar multas o sanciones. Todo esto se ve reflejado en el funcionamiento positivo o negativo de un negocio en particular.
Tal como se verá en un momento con las fechas relevantes y para tener un ejemplo. La DGI recuerda que la presentación de la declaración de renta debe hacerse en plazos específicos según el periodo fiscal correspondiente. Este dato es importante entonces para estar alerta, planificar y controlar todo lo que sucede a nivel empresarial.
Esto también te interesa: Declaración de Renta en Panamá
Principales Impuestos y Fechas Límite 2026 (ISR, ITBMS, Planilla 03)
Ahora que ya hay mayor claridad, es tiempo de profundizar en los principales aspectos que deben manejar las empresas en Panamá a nivel tributario para el 2026. Aquí se verán las fechas clave considerar y por qué.
ISR (Impuesto Sobre la Renta)
Las personas jurídicas deben presentar la declaración jurada de renta en el plazo establecido por la DGI. Aquí hay que tener presente que como el año fiscal finaliza el 31 de diciembre, este impuesto debe presentarse “dentro de los tres (3) meses siguientes a la terminación del año fiscal del contribuyente”
Por lo tanto, para el año fiscal 2025 la presentación podría vencer alrededor del 31 de marzo del 2026 (salvo disposición distinta).
ITBMS (Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y la Prestación de Servicios)
Según la propia DGI, “la declaración de ITBMS debe presentarse los primeros 15 días del mes, en caso de presentación tardía le causará una multa de B/.10.00 y pueden ser ampliadas o rectificadas una sola vez por período fiscal dentro de un plazo perentorio de 12 meses»
Esto significa que para el 2026, las empresas deben tener un control mensual riguroso, asegurando que su flujo de caja y sistema contable estén al día. Para esto que se acaba de mencionar, una excelente estrategia es definir alertas para el pago de impuestos.
Lo anterior se puede solucionar de forma sencilla al contar con un software administrativo como CUENTI, el cual facilita todo y mantiene los aspectos legales al día.
Informe de Presentación de la Lista de empleados y sueldos devengados. Formulario Planilla 03
Retomando lo indicado por la DGI “este informe permite al contribuyente, ya sea natural o jurídico, presentar la información de todos sus trabajadores, en concepto de las retenciones del Impuesto sobre la Renta. Dicha información debe coincidir con la correspondiente al total mensual de descuentos de los trabajadores inscritos bajo su cargo ante la Caja del Seguro Social”.
Además, es importante tener en cuenta que “el formulario 03 debe ser presentado de manera mensual a partir de septiembre 2022 de acuerdo a Resolución No.201-4853 del 8 de julio de 2022, de acuerdo al calendario publicado por la Dirección General de Ingresos a más tardar dentro de los 60 días calendario luego de presentada la planilla en el Seguro Social. La rectificación de este Informe no genera multa”
En esta tabla mostramos un resumen de cada uno de los puntos que hemos mencionado

Impacto de los cambios del ISR 2025 en tus declaraciones 2026
Aunque para muchos impuestos del 2026 la normativa puede mantenerse similar, es importante que las empresas tengan en cuenta algunos puntos:
- Verificar las tarifas de ISR, esto para entender si el umbral exento cambió.
- Revisar si se introdujeron nuevos incentivos fiscales o eliminaciones de deducciones.
- Ajustar las estimaciones de impuesto conforme a las nuevas reglas para calcular los anticipos.
Cada uno de estos aspectos se pueden solventar de dos formas muy sencillas:
La primera es asesorándose de forma adecuada con expertos en toda la normativa tributaria. Esto permitirá tener todos los datos vigentes y, por lo tanto, las empresas reducirán los errores en estos procesos al hacerlo por su propia cuenta.
La segunda forma es usar a su favor la tecnología y contar con un software administrativo. Con esto tendrán la garantía de identificar y aplicar:
- Normativas de la DGI actualizadas.
- Trazabilidad de todos los procesos.
- Informes detallados disponibles en todo momento.
- Seguimiento del negocio de forma completa.
Las empresas deben recordar que están a tiempo para que tener en orden todo lo del 2025 de cara al calendario fiscal de Panamá en 2026.
Calendario fiscal Panamá 2026 detallado mes a mes

La Dirección General de Ingresos publica su calendario tributario oficial de cumplimiento en su portal, donde se detallan las fechas límite para la presentación y pago de impuestos, mes a mes.
Es importante que las empresas y sus áreas encargadas verifiquen periódicamente la información suministrada por la entidad. Esto permitirá confirmar actualizaciones o resoluciones que modifiquen los plazos que se traen de los últimos años.
Actualmente, pueden darse una idea basada en el calendario de 2025, lo cual supone una base para el 2026.
Ten en cuenta: Cómo hacer el registro en la DGI Panamá
Consejos para una planificación fiscal exitosa y evitar multas
Para que las empresas no solo cumplan, sino que optimicen su gestión fiscal en Panamá y de paso eviten contratiempos. Desde CUENTI compartimos las siguientes recomendaciones prácticas:
Implementar alertas automatizadas: Un software administrativo es determinante para control eventos relacionados con el calendario fiscal.
Conciliación mensual: Al final de cada mes, se pueden conciliar los ITBMS, retenciones y gastos para estar preparado para su declaración el 15 del mes siguiente.
Estimaciones del ISR desde el inicio del año: Aprovechar que el pago de anticipos es 30 de junio, 30 de septiembre y 31 de diciembre. Esto permite hacer proyecciones realistas considerando los cambios del ISR del año fiscal anterior,
Verificar el periodo fiscal: Algunas empresas pueden tener ejercicios fiscales distintos al calendario natural (1 enero-31 diciembre). Verificar esto es determinante para tener todo al día.
Revisar las novedades de forma periódica: Acceder al portal de la DGI y mantener informado sobre posibles resoluciones que modifiquen plazos u obligaciones.
Capacitar al equipo contable: Es importante que el área administrativa o financiera de las empresas, entienda no solo qué debe hacer, sino que se anticipe a muchas situaciones.
Integrar la contabilidad con la tecnología: Aprovechar los sistemas para centralizar facturación, los registros de ventas/importaciones, retenciones y reportes para cumplir con el calendario tributario DGI Panamá.
En este punto entra en juego una solución como CUENTI, que brinda diversas alternativas para que las empresas tengan todo al día a nivel fiscal y empresarial.
Accede a 7 días de prueba totalmente gratuitos, para que conozcas lo mucho que puede impactar los proceso empresariales.
Todos estos aspectos permiten proteger la reputación de las empresas, manteniendo un historial correcto con la DGI, mejorando además la imagen ante bancos, inversionistas y socios. Por lo tanto, cumplir con el calendario fiscal es parte de la gestión de riesgos financieros y desarrollo de las empresas del país.
Para finalizar, es importante mencionar que el calendario fiscal 2026 para Panamá es una hoja de ruta fundamental para cualquier negocio que quiera operar con tranquilidad.
Además, los aspectos tributarios muestran lo relevante que es el acompañamiento de expertos y el uso adecuado de la tecnología para tener todo en regla, evitando sanciones y proyectando de forma correcta el crecimiento de empresarial del país.
Visita nuestra Web y descubre cómo optimizar la gestión fiscal, contable y administrativa de tu negocio.




