Cómo hacer el registro en la DGI Panamá: guía paso a paso para crear tu cuenta
¿Eres emprendedor, trabajador independiente o estás por crear una empresa en Panamá? Entonces esta información del registro en la DGI (Dirección General de Ingresos) Panamá, te interesa.
Este realmente es un paso indispensable para cumplir con las obligaciones fiscales, como emitir facturas electrónicas, estar al día en los impuestos y mantener cada regulación en orden.
Es por eso que hoy desde CUENTI explicaremos paso a paso cómo hacer el trámite en línea para registro DGI Panamá. Además, conocerás todos los beneficios de tener tu cuenta activa para gestionar tus impuestos de forma más eficiente y segura.
Comencemos así que presta mucha atención
¿Qué es la DGI de Panamá y por qué necesitas registrarte?

La DGI Panamá (Dirección General de Ingresos) y es la entidad que se encarga de gestionar de forma adecuada la recaudación tributaria en el país. Sus principales focos son:
- Administrar el sistema tributario, para recaudar impuestos, tasas, contribuciones y rentas a favor del Tesoro Nacional, combatir la evasión fiscal e interpretar las leyes tributarias.
- Divulgar las normas de carácter tributario interno, impulsando acciones de promoción para el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias.
- Facilitar procesos como la inscripción del RUC/NIT de personas naturales y jurídicas.
- Gestionar de manera eficiente las declaraciones tributarias.
- Contribuir al proceso de emisión de factura electrónica y otras certificaciones fiscales.
- Administrar los pagos y multas relacionadas con actividades económicas
Lo anterior muestra que es vital estar registrado en la DGI, para así estar al día con las normativas fiscales. De igual manera, esto permite acceder a beneficios que están asociados con las actividades económicas de cada individuo o empresa.
Esto puede ser útil: Régimen tributario: ¿A cuál se debe acoger una empresa?
Beneficios de contar con una cuenta en la DGI Panamá
Como ya lo vimos, este es un registro tanto necesario como útil tanto para personas naturales y jurídicas. Ahora entremos en los beneficios al estar inscrito:
- Estar al día con todas las obligaciones fiscales a nivel personal y empresarial.
- Ejecutar de forma adecuada el proceso de facturación electrónica.
- Acceder a beneficios fiscales y deducciones legales.
- Tener la posibilidad de participar en licitaciones de carácter público.
- Conseguir que todos los aspectos de los negocios estén registrados de manera formal.
Con este panorama es tiempo de entender mucho más del proceso de registro.
Requisitos previos para el registro en la DGI Panamá
En este punto es importante hacer la salvedad que cada persona o empresa tiene una serie de requisitos que pueden variar antes de proceder con el registro definitivo.
A nivel general y por los que más se consulta son:
Persona natural: En este caso, para ciudadanos panameños el requisito es adjuntar fotocopia de cédula.
Persona jurídica: Ya para empresas los puntos a tener en cuenta serán.
- Copia de cédula o pasaporte vigente del representante legal o quien ostente la representación legal.
- Constancia de inscripción emitida por el Registro Público de Panamá, ya sea Pacto Social y copia de constancia de inscripción o certificación emitida por el Registro Público de Panamá.
- Además, es importante tener presente que todo documento que viene del extranjero, deberá estar apostillado y en idioma español, de no ser así, debe estar traducido por un Traductor Público Autorizado.
Para casos más específicos se pueden consultar los diferentes requisitos ingresando aquí.
Pasos para crear tu cuenta en la DGI Panamá

Para acceder a los servicios digitales de la DGI Panamá es necesario crear la cuenta de usuario en su portal web. Realmente este es un proceso sencillo y puede hacerse completamente en línea.
A continuación, explicamos el paso a paso para que lo hagas sin contratiempos:
- Acceso al portal oficial de la DGI: Ingresar al portal de la DGI Panamá a través del siguiente enlace: https://dgi.mef.gob.pa.
- Ingresa a la opción e-tax 2.0 que está en la parte superior derecha de color naranja.
- Una vez allí ubica el botón que dice “Registro” y de allí se debe seleccionar la opción que se requiera, como personal natural o persona jurídica.
- Proceso de registro: Esta opción te llevará al formulario de inscripción para nuevos usuarios, por lo que se debe ingresar a la opción “Nuevo trámite”.
- El formulario solicita información básica como: Número de cédula o pasaporte, Dirección de residencia, Número de teléfono, Correo electrónico, Fecha de nacimiento, entre otros datos.
Aquí es muy importante tener a la mano toda la información para avanzar sin inconvenientes.
Los últimos pasos son:
- Crear una contraseña segura.
- Realizar el proceso de confirmación a través del correo electrónico.
- Activar la cuenta en la DGI.
Con esta cuenta activa se puede continuar con otros procesos como la inscripción del RUC, la presentación de declaraciones, y la emisión de facturas electrónicas.
Cómo solucionar problemas frecuentes durante el registro
Al momento de realizar el proceso de registro pueden presentarse algún inconveniente o tener dudas del proceso, para solventarlas la DGI dispone de distintos medios para lograr hacerles frente. Veamos cuáles son:
- Sección de contacto en el sitio web, se puede acceder a ella desde aquí.
- También se puede acceder al chat en línea que se tiene el portal de la DGI y que se encuentra en la esquina inferior derecha de la pantalla.
- Se pueden comunicar al 524-1600.
- Finalmente, se puede escribir a través del correo consultasetax2@mef.gob.pa
Aspectos clave sobre el uso de tu cuenta en la DGI Panamá
Contar con una cuenta activa en la DGI Panamá permite cumplir con los requisitos fiscales y tributarios del país y algunos aspectos que se destacan son:
Presentación de declaraciones
Desde la cuenta se pueden presentar diferentes declaraciones juradas como Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Servicios, el Impuesto Sobre la Renta (ISR), y otras obligaciones fiscales. Es importante realizar estas presentaciones a tiempo para evitar sanciones y recargos.
Información crucial: Todo lo que necesitas saber sobre la declaración jurada en Panamá
Emisión y validación de facturas electrónicas
El portal de la DGI Panamá permite activar sistema de facturación electrónica y lo puedes hacer directamente ingresando aquí.
Es en este punto donde además de estar al día a nivel fiscal, los negocios optan por apoyarse en soluciones tecnológicas que faciliten este proceso. Plataformas como CUENTI, por ejemplo, permiten emitir facturas electrónicas de forma sencilla, integrándose con los requisitos de la DGI y manteniendo un respaldo automático de cada transacción.
Esto representa una ventaja significativa para quienes buscan automatizar procesos y asegurar el cumplimiento normativo sin complicaciones.
Consulta de obligaciones y estados de cuenta
Una vez dentro del sistema, es posible verificar las obligaciones fiscales pendientes, consultar el historial de pagos realizados, descargar los comprobantes y generar estados de cuenta. Esto es determinante para llevar un control más transparente de cada situación tributaria.
Comienza a gestionar tus obligaciones fiscales con facilidad

Registrarse en la DGI Panamá es mucho más que un simple requisito. Es el primer paso para organizar las actividades económicas, cumplir con la normativa fiscal y evitar sanciones. Lo anterior aplica para quienes trabajan por cuenta propia, administran una pyme o si están iniciando un emprendimiento.
Ahora bien, si además de cumplir con los trámites se requiere:
- Optimizar tiempo de procesos.
- Reducir errores.
- Tener trazabilidad completa de los movimientos.
- Contar con manejo integral de todo tipo de negocios
Tener una herramienta como CUENTI de aliado estratégico marcará toda la diferencia. Con este software administrativo se integra todo en una cuenta y se trabaja de forma ágil, segura y garantizada.
En ese sentido, hay sistemas que no solo cumplen con la ley, sino que además simplifican la experiencia para quienes no tienen conocimientos contables y administrativos. Desde pequeños negocios hasta empresas en crecimiento pueden beneficiarse de contar con este tipo de apoyo digital.
Así que si quieres contar con CUENTI para que te ayude con esto y mucho más, solo debes solicitar una prueba gratuita por 7 días ingresando aquí.
Si buscas más información que beneficie el funcionamiento de tu empresa a nivel administrativo y fiscal, en nuestra Web encuentras soluciones prácticas a diferentes temas. Y en nuestras redes sociales Instagram, Facebook, y YouTube tienes tips muy sencillos para tu día a día.
0 comentarios