Todo lo que necesitas saber sobre la declaración jurada en Panamá
A nivel empresarial hay diversos términos que son importantes, pero que no siempre se comprenden de forma completa. Uno de ellos es la declaración jurada en Panamá. Un tipo de documento que representa mucho para las personas y para los dueños de negocios, y que hoy explicaremos al detalle.
En este artículo se verá qué es una declaración jurada, quienes la deben presentar e incluso los documentos asociados. Toda esta información le servirá a cada uno para que tome nota y la tenga presente al momento de aplicarla.
En CUENTI queremos que todos los trámites que realicen personas o negocios estén en estricto orden y por eso brindamos información valiosa.
¿Qué es la declaración jurada en Panamá?

Iniciaremos por comprender que a nivel general la declaración jurada, es un documento con el cual una persona certifica y declara una información específica. Para asumir que los datos suministrados son realmente válidos y ciertos, este es un proceso que se hace bajo juramento, de allí su nombre.
Este tipo de procesos se realizan ante las autoridades competentes del país o ante un notario público. La pregunta que surge es ¿qué tipo de información se puede validar por medio de una declaración jurada?
Aquí encontramos varios tipos que se usan especialmente para trámites legales, administrativos o fiscales. Es muy importante aclarar que de corroborarse que la información entregada es falsa, la persona o empresas pueden tener consecuencias de tipo legal.
- Declaración jurada de renta en Panamá.
- Declaración jurada de ingresos en Panamá.
- Declaración jurada impuestos Panamá.
- Declaración Jurada del Impuesto a la Transferencia de Bienes Inmuebles (ITBI)
- Declaración jurada de patrimonio.
- Diferentes requerimientos de la Dirección General de Ingresos (DGI)
Así mismo, esta se puede solicitar o incluir a nivel general en:
- Procesos migratorios.
- Eventos judiciales.
- Trámites comerciales y fiscales.
Para una mayor claridad, hoy desde CUENTI nos centraremos en aquellos procesos vinculados al los aspectos solicitados por la DGI, tanto para personas naturales como jurídicas.
¿Quiénes están obligados a presentarla y cuándo?
Como se mencionó hace un momento, desde la Dirección General de Ingresos, hay muchos procesos que están marcados como declaración jurada, el que más se destaca o el más común es la declaración jurada de renta.
Según lo explicado por el propio organismo, este es proceso en el que personas naturales y jurídicas, dan cuenta al Estado, en un año fiscal específico, sobre sus ingresos, gastos y deducciones.
A continuación veremos como se desarrolla en cada caso:
Para las personas naturales: Las personas que deben presentar las obligaciones tributarias son los asalariados que soliciten devolución de impuestos, los profesionales independientes y las personas naturales comerciantes.
Para este grupo aplican aquellos que tengan ingresos brutos anuales superiores a B/.11,000.00. Además, es importante tener en cuenta que deben presentar la declaración hasta el 15 de marzo siguiente a la terminación de su año fiscal.
Para las personas jurídicas: En este grupo entran todas figuras jurídicas como empresas, organizaciones y emprendimientos que estén registradas y operando en el país.
En este caso deberán presentar la declaración a más tardar el día 31 de marzo siguiente a la terminación de su año fiscal.
Es importante tener en cuenta que no presentar este documento a tiempo puede generar multas y sanciones, por eso es fundamental cumplir con el trámite en los plazos estipulados.
Para más información sobre la Declaración Jurada de Renta ingresa aquí.
Documentos necesarios para la declaración jurada en Panamá
Ahora que ya hay claridad sobre quiénes deben hacer este proceso, es crucial saber qué documentación se debe tener en regla para ejecutar de forma correcta la declaración jurada en Panamá.
Cabe aclarar que la DGI pone a disposición el portal e-Tax 2.0 y en su web tiene todos los puntos segmentados, por lo que la información será muy fácil de comprender. Aquí nuevamente es necesario tener en cuenta si se trata de personas naturales o jurídicas para saber qué camino tomar:
En las personas naturales: Allí se debe contemplar tanto el tipo de declarante, como el tipo de presentación del impuesto.
Para mayor claridad, todos los que hagan parte de este grupo pueden ingresar aquí.
En las personas jurídicas: Aquí es determinante saber el tipo de declarante o tipo de empresa y como punto adicional, saber el formulario a utilizar según la actividad económica de cada negocio, hay 8 posibles opciones que son:
a. Jurídica General e Inmobiliaria.
b. Industria.
c. Banca y Financiera.
d. Aseguradora.
e. Construcción y Promotoras.
f. Minería.
g. Agropecuaria.
h. Hotel.
Finalmente, en el apartado de las personas jurídicas, también se deben contemplar los regímenes especiales, los cuales se pueden consultar aquí, al igual que la demás información de esta categoría.
Aspectos adicionales
Sumado a lo que ya se ha explicado, con el fin de soportar la información, los contribuyentes deben tener:
- Respaldo de facturas.
- Comprobantes de ingresos y gastos.
- Validación de las rentas y deducciones.
En el caso específico de las deducciones, estas ayudan al ahorro de dinero y serán diferentes para las personas naturales o jurídicas al momento de presentar su declaración jurada.
- Para personas naturales: Hace referencia a gastos educativos y médicos, así como préstamos hipotecarios e incluso donaciones benéficas realizadas.
- Para personas jurídicas o empresas: Aquí están contemplados los pagos por desplazamiento de trabajadores, bonificaciones que se brinden a los empleados, gastos de aguinaldos, entro otros.
En estos casos lo mejor es siempre tener una estructura contable sólida y si está automatizada mucho mejor. De esta manera no se perderá información y todo estará al día, en un momento se profundizará en este tema.
Pasos para elaborarla y presentarla correctamente

Al tener la información en regla, cumplir con los requisitos de la declaración jurada Panamá no tiene que ser algo complejo, pero sí se deben seguir algunos pasos que veremos a continuación:
Reunir los documentos necesarios: Aquí entran los certificados de ingresos y egresos, así como los comprobantes de pagos de intereses hipotecarios, si corresponde. Además, de incluir los comprobantes de gastos médicos deducibles y todas aquellas donaciones.
Realizar el proceso en la DGI: Tal como se explicó en un punto anterior, se debe ingresar al portal de la Dirección General de Ingresos y dirigirse a la sección que corresponda a personas naturales o jurídicas. De no estar registrado deberá procederse primero con esto.
Una vez se pueda acceder al formulario, diligenciar los diferentes campos en los que se incluye:
- Ingresos brutos anuales.
- Deducciones completas según la normativa vigente.
- Así como toda la información empresarial, cuando corresponda.
Sumado a esto es importante:
- Adjuntar toda la información adicional necesaria.
- Revisar todos los datos y enviar la declaración jurada.
- Ejecutar el pago de los impuestos de ser requerido.
- Realizar seguimiento al proceso y tener claro si las autoridades requieren algo más.
Una vez se haya finalizado el proceso se podrá obtener el certificado emitido por la DGI, el cual permite no solo el cumplimiento de la normativa año a ño, sino que es útil para diferentes referencias fiscales.
Consejos para evitar errores frecuentes en la declaración jurada
Si bien este es un proceso que debe realizarse cada año y la información es muy clara por parte de las autoridades legales, es importante tener en cuenta algunos puntos para no caer en ciertas fallas.
A continuación explicamos cómo presentar declaración jurada en Panamá, algo que ayudará a tener todo en regla y no pasar contratiempos:
- Organizar los documentos con tiempo y separarlos en un lugar donde se tenga acceso fácil a ellos. Con esto no se estarán buscando datos a última hora.
- Recordar y tener presentes las fechas según sea caso. Aquí dejamos nuevamente este dato que es crucial. Personas naturales hasta el 15 de marzo y personas jurídicas hasta el 31 de marzo. Que un contratiempo por dejar todo para el final no genere una multa.
- Usar un software digital que permita tener todo en orden, incluida una alerta para hacer todo en los tiempos adecuados. CUENTI es la herramienta ideal para esto porque tiene al día los impuestos, gastos, ingresos y todos los procesos asociados a la declaración jurada.
- Por último, es vital asesorarse de profesionales y expertos en todos los aspectos fiscales, así como revisar la información antes de enviarla.
Esto te puede interesar: Conoce mucho más de CUENTI con una prueba Gratuita por 7 días.
Cambios recientes en los requisitos de la declaración jurada en Panamá
Desde la Dirección General de Ingresos se está trabajando de forma constante en mejorar el proceso de declaración jurada. El objetivo de los cambios es facilitar el cumplimiento y de esta manera tener un mayor control a nivel fiscal.
Los más destacados son:
- La implementación de nuevos formularios para las diferentes figuras de personas naturales, jurídicas y sector SEM que ubre (Panamá Pacífico y Zona Franca General)
- El proceso debe realizarse a través de la plataforma e-Tax 2.0.
- El plazo para presentar declaraciones juradas ampliadas o rectificativas solo se podrá hacer una sola vez por periodo fiscal y dentro de un plazo perentorio de treinta y seis (36) meses o tres años. Este tiempo se contará a partir del vencimiento del plazo fijado en la ley para la presentación de la declaración jurada original.
Herramientas y recursos útiles para cumplir con la declaración jurada

Como ya se ha mencionado, desde los organismos oficiales se brinda la información necesaria y el paso a paso para que los contribuyentes realicen las declaraciones juradas de manera eficiente y oportuna.
Para que eso sea así aquí tenemos algunos recursos útiles:
- En la plataforma oficial de la DGI e-Tax 2.0, que se usa para presentar declaraciones se tiene toda la información requerida para caso.
- Las guías oficiales y documentos explicativos son realmente útiles para resolver dudas y saber todo lo que se requiere.
- Contar con un asesor fiscal es crucial, tanto para las personas naturales como para las figuras jurídicas. Su acompañamiento ahorrará tiempo, dinero y posibles dolores de cabeza, además se complementa con el último recurso que explicaremos a continuación.
- Un software administrativo como CUENTI es el paso crucial para manejar la vida contable, para controlar un negocio de manera integral y de paso, es vital para que la vida fiscal de las empresas esté al día.
¿Cuáles son las ventajas de tenerlo?
- Sirve para todo tipo de negocios como establecimientos de comidas y bebidas, todo lo vinculado al retail, así como para empresas de servicios, contadores y para quienes gestionan logística y distribución.
- Cumple con todas las normativas de la DGI, por lo que brinda la tranquilidad fiscal de cada negocio de estar al día.
- Sumado al punto anterior, tener un sistema de alertas para mantener todos los documentos en regla y presentar la declaración jurada a tiempo es algo que ayuda muchísimo.
Por lo tanto, si quieres contar con CUENTI y acceder a una demo aplicable puedes ingresar aquí.
Cómo asegurarte de presentar tu declaración jurada sin complicaciones
El trámite declaración jurada Panamá no tiene por qué ser un dolor de cabeza o un constante estrés para las personas o empresas años tras año. Con información clara, planificación anticipada y el uso correcto de herramientas digitales, cualquiera puede cumplir con sus deberes fiscales de forma ordenada en las fechas estipuladas por la ley.
Es crucial recordar que este documento es esencial para mantener al día de cara a la DGI la vida fiscal, tanto personal como de los negocios y de esta manera evitar sanciones. Además, es muy importante no dejar esto para último momento, por lo que se debe organizar la contabilidad y apoyarse en profesionales.
Para acceder a más información que beneficie la realidad de tu negocio, ingresa a nuestra Web. Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales Instagram, Facebook, y YouTube para obtener tips sencillos.
¡Ya lo sabes CUENTA con CUENTI!
0 comentarios