Guía rápida sobre regulaciones fiscales para pymes en Panamá
El cumplimiento de las regulaciones fiscales es esencial para el funcionamiento legal y eficiente de cualquier negocio. En Panamá, las pymes deben estar al tanto de las normativas vigentes, todo con el objetivo de evitar sanciones y optimizar su gestión financiera.
Algo valioso es que en la actualidad se tienen cada vez mejores herramientas que facilitan estos procesos, asegurando a los nacientes negocios cumplir con los aspectos fiscales de forma sencilla y efectiva.
Por eso, hoy desde CUENTI te queremos ayudar a comprender de forma práctica estos puntos que son cruciales en el éxito de una empresa.
Regulaciones fiscales más importantes que deben cumplir las empresas

Lo primero que se debe tener presente es que en Panamá hay diversas normas y regulaciones fiscales que se exigen para operar de manera legal. Antes de mencionarlas es necesario recordar que una buena asesoría y acompañamiento puede ahorrar tiempo, dinero y estrés.
Veamos las más relevantes y sus características:
Registro ante la Dirección General de Ingresos
Toda empresa debe saber que la DGI es la encargada de los aspectos tributarios, por lo que registrarse es obligatorio. Esto le permitirá:
- Cumplir reglas fiscales.
- Emitir facturas de forma legal.
- Pagar los impuestos correspondientes.
- Lograr una formalización de los negocios.
- Tener acceso a diversos beneficios según la actividad económica.
Para realizar el proceso de registro ingresa aquí.
Declaración y pago del Impuesto Sobre la Renta
Esta es una “declaración” que deben hacer las personas naturales y jurídicas. Está basada en los ingresos y gastos que hayan sido causados u originados en el país con el fin de obtener ganancias. Este impuesto sobre la renta tiene algunas características y son:
- Se realiza de forma anual.
- Las personas naturales lo deben presentar antes del 15 de marzo de cada año.
- Las personas jurídicas antes del 31 de marzo de cada año.
- Se presenta en la plataforma e-Tax 2.0.
Esta información te ayudará: Todo sobre la declaración de renta en Panamá
Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Servicios
Este es un mecanismo que consiste en la retención del 7% sobre el valor de venta y otros aspectos. Es por esto que todos los contribuyentes que venden productos o brindan servicios deben cobrar el 7% a partir que su facturación anual supere los B/.36,000.00.
En el caso anterior, debe cobrarlo, declararlo y pagarlo a la DGI, descontándose el 7% que pagó por los productos y servicios que compró para su negocio.
Para mayor información sobre este impuesto se puede ingresar aquí.
Facturación Electrónica
Este es un registro normativo en Panamá, el cual permite, según lo explica la DGI “respaldar las operaciones comerciales entre vendedor y comprador, firmado electrónicamente, lo cual le brinda autenticidad, integridad y no repudio de su contenido”.
Aquí hay varios puntos a tener en cuenta al momento de implementarla y son:
- Entender todos los aspectos técnicos vinculados.
- Elegir un correcto modelo y software para la gestión de la facturación electrónica, algo que veremos en un momento.
- Hacer un monitoreo constante del proceso y tener trazabilidad.
Presentación de informes y declaraciones periódicas
Por último, en cuanto a regulaciones fiscales, las empresas deben presentar declaraciones mensuales, trimestrales o anuales según corresponda, incluyendo informes de ventas, compras y retenciones.
Este aspecto resulta crucial porque de no hacerlo de forma correcta puede traer consecuencias tal como se analizará en el siguiente punto.
Impacto de las normativas fiscales en las pequeñas empresas

Una vez analizados los puntos más relevantes en cuanto a normativa fiscal, es importante comprender que esto tiene efectos significativos sobre las pymes. Y aunque muchas veces se ven como un obstáculo, cumplirlas pueden verse como una oportunidad para mejorar la sostenibilidad de los negocios.
Veamos a qué nos referimos con lo anterior.
Mayor carga operativa: Tener todo al día como facturas, registros contables y aspectos fiscales, representa un mayor esfuerzo a nivel empresarial y eso se ve reflejado tanto en tiempo, como conocimiento específico y dinero.
Riesgo financiero por sanciones: Otro de los impactos de no cumplir las regulaciones fiscales o presentar errores, es caer en dificultades económicas debido a multas o sanciones que incluso pueden comprometer la viabilidad de un negocio.
¿Pero qué tal si vemos todo desde el lado positivo?
El cumplimiento de las regulaciones fiscales permite a las empresas, sea que apenas comiencen o que ya estén consolidadas.
Acceder a financiamiento: Las instituciones financieras, inversionistas o posibles aliados comerciales valoran el cumplimiento normativo como un indicador de seriedad y confiabilidad. Por lo tanto, estar al día abre diversas alternativas a nivel económico.
Oportunidad de progresar: Al haber mayor carga operativa se tiene la posibilidad de usar tecnología que facilite las labores. Automatizar los procesos permite enfocarse en el crecimiento del negocio y en mejorar en diversas áreas.
Gestión financiera adecuada: Tener un control detallado de ingresos, egresos y declaraciones fiscales lleva a muchas empresas a ordenar las finanzas. Esto representa una visión más clara del negocio, mejor toma de decisiones y mayor control sobre el flujo de caja.
Fortalecer la reputación empresarial: Una empresa que cumple con las regulaciones fiscales de la DGI transmite confianza. Esto mejora su imagen ante clientes y proveedores.
Por todos estos motivos, cada vez más pymes en Panamá buscan soluciones tecnológicas que les permitan cumplir a nivel fiscal sin sacrificar tiempo ni recursos.
Infórmate: Comercio Electrónico en las Pymes: Claves para Gestionarlo con Éxito
Beneficios de cumplir con las leyes usando CUENTI

Ahora, es tiempo de comprender cómo la tecnología es un maravilloso aliado para cumplir cada una de las regulaciones fiscales expuestas. Aquí CUENTI se convierte en la mejor solución y en una ruta sencilla para estar al día con todo lo que solicitan las autoridades en Panamá.
Las ventajas al usar CUENTI son:
Procesos automatizados: Tener tareas como la generación de facturas, cálculo de impuestos, alertas para la presentación de declaraciones y manejo completo de la contabilidad, es una ruta segura para reducir la carga administrativa.
Actualización frecuente: Tener una plataforma que esté al día con las leyes fiscales del país, brinda la tranquilidad a las empresas para cumplir todo lo que necesitan. Esto facilita la ejecución de sus tareas y las libra de algún olvido que en el día a día es muy frecuente.
Reducción de errores: Los procesos y cálculos automatizados hacen que los errores humanos, al llevar la contabilidad y la legalidad de forma manual, se reduzcan e incluso desaparezcan.
De esta manera, los negocios evitarán caer en sanciones o multas que impacten de forma negativa su funcionamiento.
Acceso a reportes y análisis: CUENTI pone a disposición de las empresas más de 70 informes que entregan una visibilidad integral del negocio. En ellos se incluyen, la contabilidad, las ventas, gastos, el inventario y análisis financieros.
Todo esto se traduce en mejores decisiones, las cuales se pueden tomar y ejecutar en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Conoce más beneficios de CUENTI con una prueba gratuita por 7 días.
Con lo visto hoy, el cumplimiento de las regulaciones fiscales, permite que las empresas se enfoquen en el crecimiento y desarrollo de su negocio. CUENTI es la mejor herramienta para brindar tranquilidad y estar al día con todo lo solicitado a nivel legal y contable.
Si quieres acceder a información fácil de aplicar en tu negocio, síguenos en nuestras redes sociales, Instagram, Facebook, y YouTube. Además, en nuestra Web encontrarás otros artículos que te ayudarán a entender cómo la tecnología puede ser tu mejor aliada.
¡Ya lo sabes CUENTA con CUENTI!
0 comentarios