septiembre 20, 2024

Guía para elegir el mejor software de contabilidad en Panamá

Un software de contabilidad en Panamá resulta determinante para muchas empresas, especialmente porque reduce errores, ayuda a cumplir aspectos legales y es ideal financieramente.

Además de lo anterior, la seguridad y la automatización de procesos suelen ser cruciales al momento de inclinarse por uno u otro. 

Sigue leyendo, porque esta guía entregará un panorama completo sobre cómo seleccionar el software ideal, sus características y los aspectos favorables para las empresas. 

Características esenciales del software

Características - software - contabilidad

Existen diferentes puntos que resaltan las funcionalidades de un software de contabilidad y que al momento de elegirlo son cruciales, veamos algunos de ellos:

  • Procesos automáticos: Si hay algo que las empresas en Panamá requieren es tiempo, especialmente para enfocarse en diversos puntos de su negocio. Así que el software a elegir, debe automatizar, entre otros, los procesos contables y la entrega de informes, esto es vital para disminuir errores. 
  • Cumplimiento de aspectos legales: Un buen software debe estar al día con la legislación tributaria, las declaraciones ante la DGI, la facturación electrónica y demás regulaciones fiscales de Panamá. Por lo tanto, esto no se puede escapar al momento de escoger la herramienta de digitalización.

Precisamente, conoce aquí Cómo Cumplir con la Facturación Fiscal en Panamá

  • Seguridad e Integración: Al cumplir los dos puntos anteriores, es necesario que la herramienta brinde respaldo de información, controles de acceso y protección de los datos empresariales. Además, las integraciones con sistemas de la compañía, como CRM, resultan primordiales para tener una trazabilidad completa de lo que se hace a nivel contable. 
  • Portabilidad y facilidad de uso: Por último, es muy importante que la contabilidad pueda verse en cualquier dispositivo, además debe contar con una interfaz amigable e intuitiva para todos.

Estos aspectos deben verse reflejados en la operatividad y en los costos iniciales del software, permitiendo que cada empresa vea la utilidad de su inversión.

Beneficios de digitalizar tu contabilidad

Beneficios - de - digitalizar - la contabilidad - en Panamá

En la actualidad y hablando a nivel general, tener soluciones contables digitales resulta fundamental para las empresas de todo el mundo, especialmente porque permiten:

  • Disminuir las cargas laborales, esto se logra gracias a la eliminación de tareas repetitivas. 
  • Reducir los errores, algo que a nivel contable puede ser delicado, tanto para empleados como para las compañías.
  • Aumentar la efectividad de los procesos generales y específicos de las distintas áreas.
  • Acceder a la información 24/7 desde cualquier dispositivo y en cualquier lugar, permitiendo la toma de decisiones informadas en tiempo real. 
  • Prever la realidad financiera de la empresa a corto, mediano y largo plazo.

Con este panorama, la tecnología contable ha pasado de ser un lujo a una necesidad empresarial, siendo así un eslabón crucial para concretar los objetivos.

Comparativa de software en Panamá

Comparativa - software - en - Panamá

Con la información recolectada hasta el momento, es posible tener claro lo esencial para decidir entre uno u otro software de contabilidad en Panamá. 

Veamos las mejores opciones que hay para las empresas y lo que brinda cada una:

Cuenti

Hablar de Cuenti, es ver en detalle una herramienta de facturación y contabilidad, que ayuda a las empresas panameñas llevar un registro financiero completo de su negocio. Algunas de las particularidades de este software son:

  • Permite el seguimiento desde cualquier lugar gracias a su almacenamiento en la nube.
  • Facilita la gestión contable por medio de funcionalidades específicas.
  • Ayuda al análisis y monitoreo de la información de distintos puntos de venta.
  • Es ideal para llevar la facturación electrónica.
  • El manejo de la nómina electrónica es el adecuado.

Sumado a todo lo anterior, tiene sistemas de alarmas que facilitan los pagos, y como aspecto importante, está diseñada pensando en el crecimiento integral de cada negocio. 

No pierdas la oportunidad de tener 7 días totalmente gratis para probar sus funcionalidades y conocer los diferentes planes que se adaptan a tu empresa.

Alegra

Este es un software enfocado en la automatización de procesos, permitiendo controlar los ingresos, gastos e inventario de cada empresa. Además, es ideal para la creación de facturas desde diferentes dispositivos.

QuickBooks

Esta herramienta permite administrar negocios desde cualquier lugar, manteniendo todo el orden en la nube. Con ella se pueden realizar seguimiento de las ventas, enviar facturas y ver el rendimiento de la empresa en cualquier momento y de forma hermética.

InterFuerza

Para finalizar, esta es una alternativa que otorga una visión global del negocio, todo a partir de sus automatizaciones. Esto ayuda a agilizar los procesos y sincronizar las distintas áreas de la empresa.

Con todo lo visto, elegir un adecuado software de contabilidad en Panamá es clave para optimizar el manejo financiero de cualquier empresa. Para hacerlo se deben considerar factores como la simplificación de procesos, el cumplimiento legal y la seguridad. 

Lo anterior permitirá que se reduzcan los errores, mejorar la eficiencia, así como tener una trazabilidad constante y flexible desde cualquier lugar. 

¿Quieres saber más sobre este y otros temas vinculados al sector empresarial en Panamá? Ingresa a nuestra Web. También puedes seguirnos en nuestras redes sociales, Instagram, Facebook, y YouTube

Was this helpful?

Thanks for your feedback!
Escrito Por: Jose Daniel Alvarez

0 comentarios

Árticulos Relacionados

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Entérate de todas las novedades y artículos Pro sobre administración, ventas y contabilidad.